ingeniería comercial
martes, 2 de julio de 2019
jueves, 11 de abril de 2019
Tecnologías de la información
introducción
Las tecnologías de la información se debe de implementar en todas las actividades de la empresa, esto es, estrada, conversión y salida.
Este tipo de información la absorbemos a diario por lo cual muchas veces pasa desapercibido ante nosotros y es por eso que no os damos cuenta de la importancia que tiene esta información para nuestra vida personal.
Desarrollo
Generalmente todos pensamos que las tecnologías de información solo se usan en la etapa de producción, y vienen a nuestra mente los grandes sistemas de manufactura, o los sistemas automatizados de producción continua, sin embrago, actualmente las tecnologías de información deberán de estar presentes en todas las actividades de la empresa, es decir, en las etapas de entrada, conversión y salida.
En la etapa de entrada, las tecnologías de información deberán contener todas las habilidades, procedimientos y técnicas que permitan a las organizaciones manejar eficientemente las relaciones existentes con los grupos de interés (Clientes, proveedores, gobierno,sindicatos y publico en general) y el entorno en el que se desenvuelve.
En la función de recursos humanos, por ejemplo, existen técnicas especializadas, como entrevista o test psicológicos que permiten reclutar al personal con el mejor perfil para satisfacer las necesidades de la empresa. Ademas de que actualmente, gracias al Internet se puede tener acceso a bolsas de trabajo de cualquier parte del mundo. En manejo de recursos, existen técnicas de entrega con los proveedores de entrada que permiten obtener recursos de alta calidad y a un menor costo. El departamento de finanzas, gracias a las tecnologías de información como la banca electrónica o los modernos portales bancarios de Internet, puede obtener capitales a un costo favorable para la compañía.
En la etapa de conversión, las tecnologías de información en combinación con la maquinaria, técnicas y procedimientos, transforman las entradas en salidas. Una mejor tecnología permite a la organización añadir valor a las entradas para disminuir el consumo así como el desperdicio de recursos.
En la etapa de salida, las tecnologías de información permiten a la empresa ofrecer y distribuir servicios y productos terminados. Para ser efectiva, una organización deberá poseer técnicas para evaluar la calidad de sus productos terminados, así como para el marketing, venta y distribución y para el manejo de servicios de postventa a los clientes.
Las tecnologías de información en los procesos de entrada, conversión y salida dan a la campañia una importante ventaja competitiva y así poder sobresalir en el desarrollo, administración y uso de tecnologías de información para administrar el entorno organización y crear valor para toda la compañia.
conclusión
En la actualidad podemos obtener la información de un gran numero de fuentes diversas, sin embargo, muchas empresas todavía no han adoptado las tecnologías de información como una herramienta básica para su desarrollo y competencia. Las tecnologías de información pueden ayudar a mejorar la productividad de todas las funciones de la empresa , y ademas de mejorar el flujo de información dentro y entre las unidades del negocio. Una organización que pretenda ser efectiva deberá de explotar y administrar todas estas tecnologías para dar un valor agregado a toda la organización.
bibliográfica: https://www.gestiopolis.com/tecnologias-de-informacion-y-su-utilidad-en-la-empresa/
Las tecnologías de la información se debe de implementar en todas las actividades de la empresa, esto es, estrada, conversión y salida.
Este tipo de información la absorbemos a diario por lo cual muchas veces pasa desapercibido ante nosotros y es por eso que no os damos cuenta de la importancia que tiene esta información para nuestra vida personal.
Desarrollo
Generalmente todos pensamos que las tecnologías de información solo se usan en la etapa de producción, y vienen a nuestra mente los grandes sistemas de manufactura, o los sistemas automatizados de producción continua, sin embrago, actualmente las tecnologías de información deberán de estar presentes en todas las actividades de la empresa, es decir, en las etapas de entrada, conversión y salida.
En la etapa de entrada, las tecnologías de información deberán contener todas las habilidades, procedimientos y técnicas que permitan a las organizaciones manejar eficientemente las relaciones existentes con los grupos de interés (Clientes, proveedores, gobierno,sindicatos y publico en general) y el entorno en el que se desenvuelve.
En la función de recursos humanos, por ejemplo, existen técnicas especializadas, como entrevista o test psicológicos que permiten reclutar al personal con el mejor perfil para satisfacer las necesidades de la empresa. Ademas de que actualmente, gracias al Internet se puede tener acceso a bolsas de trabajo de cualquier parte del mundo. En manejo de recursos, existen técnicas de entrega con los proveedores de entrada que permiten obtener recursos de alta calidad y a un menor costo. El departamento de finanzas, gracias a las tecnologías de información como la banca electrónica o los modernos portales bancarios de Internet, puede obtener capitales a un costo favorable para la compañía.
En la etapa de conversión, las tecnologías de información en combinación con la maquinaria, técnicas y procedimientos, transforman las entradas en salidas. Una mejor tecnología permite a la organización añadir valor a las entradas para disminuir el consumo así como el desperdicio de recursos.
En la etapa de salida, las tecnologías de información permiten a la empresa ofrecer y distribuir servicios y productos terminados. Para ser efectiva, una organización deberá poseer técnicas para evaluar la calidad de sus productos terminados, así como para el marketing, venta y distribución y para el manejo de servicios de postventa a los clientes.
Las tecnologías de información en los procesos de entrada, conversión y salida dan a la campañia una importante ventaja competitiva y así poder sobresalir en el desarrollo, administración y uso de tecnologías de información para administrar el entorno organización y crear valor para toda la compañia.
conclusión
En la actualidad podemos obtener la información de un gran numero de fuentes diversas, sin embargo, muchas empresas todavía no han adoptado las tecnologías de información como una herramienta básica para su desarrollo y competencia. Las tecnologías de información pueden ayudar a mejorar la productividad de todas las funciones de la empresa , y ademas de mejorar el flujo de información dentro y entre las unidades del negocio. Una organización que pretenda ser efectiva deberá de explotar y administrar todas estas tecnologías para dar un valor agregado a toda la organización.
bibliográfica: https://www.gestiopolis.com/tecnologias-de-informacion-y-su-utilidad-en-la-empresa/
¿cuál es la labor de un ingeniero comercial?
La carrera de Ingeniería Comercial tiene como foco principal la gestión empresarial.
En ella se entrelazan la economía y la administración, y estudia tanto las relaciones comerciales nacionales como aquellas internacionales de una empresa.
Se pueden desempeñar en las funciones de administrador o ejecutivo de empresas en áreas como dirección general, marketing, comercialización, finanzas, producción y recursos humanos. También se puede desempeñar de manera independiente como emprendedor, consultor o asesor de pequeñas y medianas empresas y, aunque no lo creas, este profesional también puede trabajar como docente e investigador académico en las universidades.
En pocas palabras lo que hace un ingeniero comercial se relaciona con la economía, la gestión y la dirección de empresas y organizaciones en sus diferentes áreas: finanzas, comercio, recursos humanos, etc.
https://psu.cl/2016/10/24/que-hace-un-ingeniero-comercial/
En ella se entrelazan la economía y la administración, y estudia tanto las relaciones comerciales nacionales como aquellas internacionales de una empresa.
Se pueden desempeñar en las funciones de administrador o ejecutivo de empresas en áreas como dirección general, marketing, comercialización, finanzas, producción y recursos humanos. También se puede desempeñar de manera independiente como emprendedor, consultor o asesor de pequeñas y medianas empresas y, aunque no lo creas, este profesional también puede trabajar como docente e investigador académico en las universidades.
En pocas palabras lo que hace un ingeniero comercial se relaciona con la economía, la gestión y la dirección de empresas y organizaciones en sus diferentes áreas: finanzas, comercio, recursos humanos, etc.
https://psu.cl/2016/10/24/que-hace-un-ingeniero-comercial/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La carrera de Ingeniería Comercial tiene como foco principal la gestión empresarial. En ella se entrelazan la economía y la administración,...